¿Carnosidad? ¿Qué es el pterigión y cómo puede afectar tu visión? Todo lo que necesitas saber

¡Hola a todos! Hoy quiero hablarles sobre el pterigión, un problema ocular que puede afectar la visión y que quizás conozcan por otro nombre; la famosísima "carnosidad". Se trata de una masa de tejido que se forma en la conjuntiva, la membrana que recubre la esclera (la pared del ojo), y que puede crecer sobre la córnea, la parte transparente del globo ocular.


El pterigión es una afección común, especialmente en personas que viven en climas cálidos y secos, expuestas al sol y al viento. Además, es más frecuente en personas mayores de 40 años y que trabajan o realizan actividades al aire libre.


Los síntomas del pterigión pueden incluir enrojecimiento, picazón y ardor en los ojos, sensación de cuerpo extraño en el ojo, visión borrosa y en casos graves, una disminución de la agudeza visual. Además, el pterigión puede estéticamente afectar la apariencia del ojo.


Aunque la causa exacta del pterigión no está clara, se cree que la exposición al sol y al viento, la irritación crónica y la sequedad ocular pueden contribuir a su desarrollo. El diagnóstico del pterigión se realiza mediante un examen oftalmológico completo, que puede incluir la evaluación de la superficie ocular con una lámpara de hendidura.


El tratamiento del pterigión depende de la gravedad de la afección. En casos leves, se pueden utilizar lágrimas artificiales y otras medidas para reducir la irritación y la inflamación. Sin embargo, en casos más graves, la cirugía puede ser necesaria para extirparlo y reparar la superficie ocular.


La cirugía del pterigión es un procedimiento ambulatorio y relativamente sencillo. Durante la cirugía, se extirpa el pterigión y se utiliza una pequeña parte de tejido de la conjuntiva para cubrir el área afectada. La recuperación después de la cirugía es rápida y la mayoría de las personas pueden regresar a sus actividades normales en pocos días.


El pterigión es una afección ocular común que puede afectar la visión y la apariencia del ojo. Si experimentas alguno de los síntomas mencionados o si notas alguna anomalía en tu ojo, es importante que consultes a un oftalmólogo para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados. La cirugía puede ser una opción efectiva para tratar el pterigión y mejorar la calidad de vida. ¡Cuida tus ojos y no dudes en buscar ayuda si la necesitas!

Entendiendo el Agujero Macular: Causas, Síntomas y Opciones de Tratamiento


 ¡Hola a todos! En esta ocasión quiero hablarles sobre el agujero macular, una afección ocular que se caracteriza por una abertura en la parte central de la retina, llamada mácula, que afecta la visión central nítida y detallada. Esta afección se desarrolla cuando se forma un agujero en la capa más interna del ojo; la retina, que es la capa de tejido sensible a la luz responsable de la visión. 


El agujero macular se produce con mayor frecuencia en personas mayores de 60 años y es más común en mujeres que en hombres. La mayoría de los casos de agujero macular son idiopáticos, lo que significa que su causa es desconocida, pero se cree que el proceso natural de envejecimiento es un factor clave. También se sabe que la tracción en la retina por el desprendimiento del vítreo posterior son factores contribuyentes al desarrollo de los agujeros maculares. 


Los síntomas del agujero macular pueden incluir una mancha ciega en el centro del campo visual, dificultad para leer o reconocer caras, visión borrosa o distorsionada y una disminución general en la agudeza visual. Si bien el agujero macular no causa ceguera total, puede afectar significativamente la calidad de vida y la capacidad de realizar tareas cotidianas. 


El diagnóstico del agujero macular se realiza mediante un examen completo de la retina y la mácula. También es de gran utilidad la obtención de una "Tomografía de coherencia óptica" del área macular, ésta nos da una imagen histológica "in vivo" (Como si la viéramos en un microscopio), lo cual es útil desde el diagnóstico, la planeación quirúrgica y el pronóstico. 


El tratamiento para el agujero macular depende del tamaño y la gravedad del agujero. En ciertos casos, incluso se puede recomendar la observación y el seguimiento de cerca para evaluar cualquier cambio en la visión. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el estándar de tratamiento es la cirugía; que tiene como objetivo el cierre del agujero macular. 


La cirugía que realizamos, se llama vitrectomía. Durante este procedimiento, se extrae el gel vítreo del ojo, se puede realizar una limitorrexis y colocarlo sobre el agujero macular, ya sea como un injerto libre o como un flap. Técnicas hay muchas, lo importante es individualizar cada caso. Luego, se utiliza una tamponade; aire, gas o silicón para presionar suavemente la retina hacia su lugar y permitir que se cure. 


La recuperación después de la cirugía puede ser lenta, y es importante seguir cuidadosamente las instrucciones de su oftalmólogo para minimizar el riesgo de complicaciones. Los estudios han demostrado que la cirugía para el agujero macular puede mejorar significativamente la visión en la mayoría de los pacientes. Sin embargo, el éxito del tratamiento depende en gran medida de la detección temprana y el tratamiento adecuado. 


En conclusión, el agujero macular es una afección ocular seria que puede afectar la calidad de vida de las personas. Si experimenta algún síntoma relacionado con el agujero macular, es importante consultar al oftalmólogo lo antes posible para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados. 



"Desprendimiento de retina: ¿Cómo proteger la ventana al mundo?"



¡Hola a todos! Hoy quiero hablarles sobre un tema serio, pero importante: el desprendimiento de retina regmatógeno. Si bien puede sonar como algo muy técnico o complicado, en realidad es una afección ocular que puede afectar la calidad de vida de las personas.


Entonces, ¿qué es exactamente el desprendimiento de retina regmatógeno? Es cuando la retina, que es la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo, se separa de la capa que la sostiene en su lugar. Puede ocurrir por varias razones, como un traumatismo ocular o cambios en la forma del ojo debido a la edad o la miopía.


Los síntomas del desprendimiento de retina regmatógeno pueden incluir la aparición de destellos, "moscas volantes" y una sombra en su campo de visión. Si se presenta alguno de estos síntomas, es importante buscar atención médica inmediata, ya que el desprendimiento de retina es una emergencia que si no se trata puede provocar una pérdida permanente de la visión.


El tratamiento para el desprendimiento de retina regmatógeno generalmente implica cirugía para volver a colocar la retina en su lugar. Las opciones de tratamiento pueden incluir vitrectomía, neumoretinopexia y/o la colocación de una banda de silicón alrededor del ojo (cerclaje). Hay que determinar cuál es la mejor opción para cada caso en específico. Es importante recordar que la detección temprana es clave para el tratamiento exitoso del desprendimiento de retina regmatógeno. 


En resumen, el desprendimiento de retina regmatógeno es una condición ocular seria que puede afectar su calidad de vida. Sin embargo, la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden ayudar a prevenir la pérdida permanente de la visión. Si tienes alguna pregunta o inquietud acerca del desprendimiento de retina regmatógeno, no dude en hablar con su oftalmólogo. ¡Cuide sus ojos y mantenga su visión en buen estado!


La salud ocular: ¡Una ventana a tu bienestar general!

¡Hola y bienvenidos a mi blog! Mi nombre es Jorge Guevara Chipolini y soy un oftalmólogo apasionado por promover la salud ocular y la visión...